Test Par-Q (Physical Activity Readiness Questionnaire).
Cuestionario de Preparación para la Actividad Fisica
Desarrollado en Canadá por la Canadian Society for Exercise Physiology
Dirigido a sujetos de ambos sexos de entre 15 y 69 años.
No es válido para mujeres embarazadas.
Objetivos:
Responda sí o no a cada una de las siguientes preguntas.
Responda sí o no a cada una de las siguientes preguntas.
En una piscina mediana, de 200m2 de lámina de agua, pueden entrar simultáneamente 100 personas; en una jornada de ocho o diez horas
la afluencia se multiplica por tres o por cuatro.
Administrar, controlar, la afluencia de los propios usuarios y de los invitados no es tarea sencilla. Podría resultar una misión imposible, y cuando menos incómoda e ingrata,
el denegar el acceso o expulsar a algún presente no autorizado.
¿Qué le diríamos a un intruso y quién sería el encargado de decirlo? ¿El socorrista, el conserje,
alguno de los vecinos…?
Un torno o molinete de control de acceso daría la cara por usted, restringiría la entrada a las personas no autorizadas, y de esta forma estaríamos ofreciendo exclusividad y la tranquilidad de que a sus instalaciones, por seguridad y eficiencia, sólo pueden acceder personas previamente autorizadas.
Visita nuestro canal Youtube
Sea cual sea su negocio: cafetería, boutique, dentista, academia, gimnasio, piscina, grandes almacenes, pequeño comercio... Utilice las tarjetas para ofertas, promocionales y seguimiento de sus
clientes para una mejor atención personalizada.
Utilice la tarjeta como método de comunicación para ofertas especiales, de manera que cada vez que la tarjeta pase por caja pueda ver los puntos de los clientes y sus ofertas promocionales
disponibles.
Las tarjetas de fidelización ofrecen una estrategia de adquisición y conservación de clientes.
Estas tarjetas permiten:
-Promocionar la marca con logotipos impresos o gráficos de calidad fotográfica
-Realizar un seguimiento de las compras mediante diversas tecnologías de codificación (banda magnética, chip de contacto, códigos de barras, código QR, etc.)
-Ofrecer beneficios o promociones para garantizar la fidelidad de los clientes y aumentar la frecuencia de las visitas
-Identificar a los clientes con su nombre, apellidos
RFID en tarjeta, llavero, pulsera, suministro a toda España: rfid Almería, Málaga, Granada, Murcia, Ciudad Real, Sevilla, Cáceres, Valencia, Segovia...
Control de accesos según tipo de identificación
¿Cómo podemos identificar a los usuarios?
La canalización de entradas y salidas en los espacios públicos y comunitarios es muy importante, pero la seguridad es imprescindible. El control de accesos es el
único medio que impide la entrada de personas no autorizadas en zonas protegidas y exclusivas. La correcta identificación de usuarios mediante pulseras RFID, tarjetas RFID, llaveros RFID,
contraseñas, huella biomética… es esencial y una característica más a añadir a cualquier proyecto de cualquier tamaño en cualquier ciudad: Almería, Málaga, Murcia, Sevilla,
Madrid... y en cualquier lugar: Museo, Parque Zoológico, Parque de Atracciones, Centros Deportivos, Piscinas, Gimnasios...
Comparativa de los diferentes métodos de identificación
CÓDIGO/PIN
Ventajas
Observaciones
BIOMETRIA
Ventajas
Observaciones
RFID/PROXIMIDAD
Tarjeta - Llavero - Pulsera
Ventajas
Observaciones
TAG RFID Activo/Pasivo
Mandos a distancia
Ventajas
Observaciones
COMBINADO
CÓDIGO DE BARRAS / QR
Ventajas
Observaciones
Para ambientes especializados aconsejamos soluciones específicas, por ejemplo un software para gimnasios #softwareParaGimnasios será lo más conveniente para este tipo de instalaciones.
Ideal para ambientes y espacios restringidos y exclusivos recomendamos los Molinetes de Altura Completa #MolineteAlturaCompleta son la mejor solución para el Control de Acceso: Piscinas Comunitarias, Factorías, Zonas Portuarias, Pabellones Deportivos, Gimnasios...
Control de Acceso. Cuestiones a considerar
Hoy día todo el mundo ha oído hablar de uno y otro sistema de control de acceso, sus beneficios y sus aplicaciones más usuales.
No obstante, elegir qué sistema es el que nos conviene puede ser una tarea ardua y confusa, sobre todo por la complejidad de algunos sistemas donde se incluyen hardware, software, acometidas de comunicaciones y eléctrica…
Las principales consideraciones para una instalación útil de control de acceso son variadas y enormemente importantes, la solución más conveniente, no es siempre la más compleja ni la más costosa, y porque no es necesario querer “matar moscas a cañonazos”.
Por tanto, para elegir el sistema que mejor se adapte a su necesidad, debe quedar claro, en primer lugar, el propósito. Y debe quedar claro también, el nivel de seguridad que su instalación requiere. Por ejemplo, los activos de alto valor para su empresa como equipos de comunicaciones, servidores, datos… son críticos y requieren ser protegidos para mantenerlos a salvo de hurtos, espionaje industrial, sabotajes... En este caso podemos optar por biometría y formas combinadas de verificación, e incluso la verificación de al menos dos usuarios simultáneos para este tipo de zonas sensibles.
Otras áreas menos sensibles como acceso de clientes o público a centros deportivos, piscinas, parques acuáticos, museos… es suficiente con tecnología RFID, QR, incluso código.
Y en todos los casos, dependiendo del volumen o complejidad del proyecto, podría ser suficiente un paquete estándar, incluso autoinstalable por su sencillez en la puesta en marcha, o requerir los servicios de instaladores profesionales. Todo es cuestión de analizar una vez tengamos claro qué sistema es el que nuestro negocio necesita.
SIN CONTACTO. MÁS VALE PREVENIR. CONTROL DE ACCESO A MUSEOS y EDIFICIOS CATALOGADOS
Premisas
Al colocar las zonas de paso en los extremos aprovechando la anchura disponible en cada caso, estamos respetando la distancia social decretada por el gobierno.
En los edificios catalogados, ni las paredes ni los suelos se pueden tocar. Los equipos para control de acceso se pueden ubicar sobre una tarima de madera o metal para no dañar zonas sensibles en
espacios históricos, diseñada respetando el entorno.
Equipos
Equipos de apertura automática sin que sea preciso el contacto con el usuario
Equipos de medición de temperatura corporal
Dispositivos de identificación sin contacto.
Le asesoramos sin compromiso sobre las soluciones de control de acceso más idóneas para su instalación: centros deportivos, museos, zonas portuarias, centros educativos, entornos laborales.
No te rindas. Elije seguir creciendo.
No te rindas al miedo y a la ausencia de abrazos.
Mantén tu buen ánimo. Mantente activo.
No te rindas. Siempre has luchado.
Esta es otra batalla que vencerás.
Elije seguir creciendo. No te rindas.
Reapertura Gimnasios. El paso a Fase 3 abrir con un 50% del aforo.
Distancia social. Reorganización de espacios e intensificación de las medidas de higiene
Tras tres meses cerrados, los gimnasios están abriendo sus puertas para continuar ofreciendo servicio a sus socios, clientes y abonados.
Esta es la consigna a seguir: Protección y confort. Seguridad en cuanto a protección, sin merma en la comodidad y eficiencia de los entrenamientos.
El ejercicio es una barrera contra la enfermedad y en este caso también contra Covid-19 que hemos v visto cómo se ha extendido entre la población más débil.
La gente, en cuanto se ha levantado el estado de alarma, se ha echado a la calle a seguir su práctica deportiva y los gimnasios, poco a poco están volviendo a la normalidad.
La implantación y el mantenimiento de las medidas de seguridad e higiene es un coste añadido para los gimnasios que, no obstante, no van a hacer recaer sobre sus afiliados, al menos de momento.
Los gimnasios, seguirán siendo un importante punto de encuentro para la salud y el ocio, posiblemente con nuevos formatos, tras
el Covid-19 y se augura que, la llamada industria del fitness, seguirá siendo un sector de importante crecimiento, como lo ha sido en los cinco años precedentes a Covid-19 con más del 26% en
facturación y más del 11% en volumen de usuarios.
CONTROL DE ACCESO SIN CONTACTO
SOLUCIÓN BIOMÉTRICA SIN CONTACTO CON DETECCIÓN DE TEMPERATURA CORPORAL Y MASCARILLA BIOMETRÍA FACIAL Y PALMA CON DETECCIÓN DE FIEBRE
Prevenir mejor que curar, no sólo es un refrán popular, es la expresión favorita de los más precavidos. La pandemia que asola al mundo en estas fechas y que nos ha obligado a la inmensa mayoría de ciudadanos a permanecer confinados en nuestras casas, impidiendo la realización de las tareas del día a día, que ha paralizado la industria, la educación, el ocio… todo, excepto los servicios sociales: hospitales, industria de alimentación… ocasionando un derrumbe de la economía y puesto en colapso los servicios médicos y las emergencias sanitarias.
Prevenir mejor que curar. Imagine que se dirige usted a su lugar de trabajo o al centro comercial, a la farmacia, al museo, restaurante, gimnasio, aeropuerto o a cualquier lugar donde suelen coincidir decenas y cientos de personas… y el acceso está controlado por dispositivos que toman la temperatura antes de que se pueda acceder al interior para mezclarse con el resto de personas.
Denegar el acceso con un simple mensaje oral o visual, o ambas cosas, en el caso de que la temperatura corporal de una persona esté por encima de lo normal, se trataría de una medida preventiva que ayudará a proteger a las personas de posible infecciones y de propagar cualquier virus presente o futuro, que lamentablemente, todo apunta a que los seguirá habiendo.
La instalación de estos dispositivos de medición de la temperatura corporal, ayudará a las empresas a prevenir infecciones entre empleados y clientes y de igual manera en centros comerciales, gimnasios, museos, espacios de ocio… Más vale prevenir que curar.
Presentamos dos dispositivos que pueden ayudar a prevenir contagios y futuras pandemias.
El dispositivo ProfaceX-TD- que está diseñado para manejar todo tipo de escenarios donde sólo pueden acceder empleados (o socios en el caso de los centros deportivos), verificando mediante reconociendo facial y de la palma de la mano (en ambos casos sin contacto) la identidad de las personas y comprobando además la temperatura corporal y si es portador, en los casos en que sea de obligado cumplimiento, la mascarilla sanitaria. Y todo de forma rápida y sencilla.
El dispositivo D3180S-TD, arco detector de metales y medición de temperatura que cuenta con 18 zonas de detección de objetos metálicos, a la vez que verifica la temperatura corporal sin contacto, a través de la frente o muñeca a 150 mm del sensor. Si la temperatura detectada es superior a los 37,3°C emitirá una alarma mediante sonido y led.
El control de acceso, con torniquete o sin torniquete, es un imperativo preventivo que no podemos
obviar.
Adaptación digital para los Gimnasios, Clubs Deportivos y Academias de Danza
Ningún sector de la economía ha experimentado más procesos de adaptación ni más competencia desleal (especialmente en sus inicios) que el sector gimnasios. Los gimnasios y centros deportivos, cuya actividad de siempre ha estado orientada a atender la demanda de las personas que apuestan por un estilo de vida activo y saludable, han venido experimentando adaptaciones continuas tanto en los requerimientos legales y administrativos para abrir al público, como en los requerimientos en cuanto a oferta de actividades continuamente en crecimiento y variedad.
Renovar la oferta, innovar la metodología, adaptar las instalaciones… ha sido una constante en pos de sorprender al cliente, usuario, abonado, socio, llámale X, en un proceso de reflexión, adaptación e inversión constante.
En estos momentos, el sector se enfrenta a un cataclismo que nadie se podía imaginar hace tan solo un par de meses, y dentro del cataclismo, posiblemente el sector gimnasios y centros deportivos, sea el más difícil de poder adaptar al cambio que Covid’19 va a suponer en la sociedad de todos los países del mundo, tanto si han sido afectados como si no, que en el momento de esta redacción hay unos 15.
La Organización Mundial de la Salud recomienda un mínimo de 15 minutos diarios de actividad física.
El sedentarismo duplica el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, no en vano, la Organización Mundial de la Salud define como sedentarias a aquellas personas que realizan menos de 90 minutos de actividad física semanal que equivale a unos 15 minutos de actividad física diaria. Es, por tanto, más que evidente que nuestro organismo necesita movimiento y el hecho de no realizar un mínimo de actividad física diaria acarrea importantes riesgos para la salud: “la falta de función merma y hace agonizar al órgano” y por el contrario, “la función puede curar al órgano enfermo”. (Lorenz).
Ejercicio físico especializado y adaptado a las necesidades particulares de cada practicante.
Pero si, somos necesarios, y lo venimos siendo desde que el sector existe, y de alguna forma ha sido el motor para que la sociedad de hoy, en pocas décadas el porcentaje de personas que realizar actividad físico deportiva en España se ha multiplicado por cuatro, habiendo encontrado en las actividades que se imparte en los gimnasios y centros deportivos la gran panacea para motivar y enganchar a la población para que, más allá del deporte de masas, realice ejercicio físico especializado y adaptado a las necesidades particulares de cada practicante.
Es evidente que se abren nuevas oportunidades que los gimnasios y centros deportivos sabrán apoyar para seguir ofreciendo, de una u otra manera, la ración de ejercicio físico especializado que los ciudadanos necesitan y demandan.
Transformación digital. Nuevas oportunidades para tu negocio
No vamos a reinventar nada, sólo vamos a adaptarnos con inteligencia a los requerimientos impuestos por la situación de crisis sanitaria actual y que no sabemos hasta cuándo va a durar. Un paso adelante, un cambio de hábitos para atender con nuevas experiencias que afortunadamente la Era Digital nos pone al alcance de la mano.
Entrenador Online vídeo en directo y offline, ofreciendo
· Evaluación Inicial y periódica
· Motivación constante
· Sistema de Incentivos
· En caso de usar música, que sea la adecuada a cada actividad
· Horarios flexibles, dentro de una agenda amplia
· Oferta servicios relacionados en sinergia con profesionales de tu zona: peluquería, spa, salón de belleza, masaje, cafetería...
Algunas Plataformas. Todas suelen ofrecer pruebas gratuitas durante 15-30 días y algunas como JITSI MEET son gratuitas
Facebook Live |
Es la herramienta de Facebook para la emisión de vídeos en directo desde dispositivos móviles. Es muy sencilla de manejar. Con la opción Privacidad, podrás seleccionar quien quieres que pueda ver tu retransmisión
www.Facebook.com |
Google Hangouts Meet |
Google Hangouts Meet es una plataforma de chat grupal para que los equipos se comuniquen a través de mensajes, voz y video. Las características incluyen videoconferencia y audio conferencia de alta definición para hasta 250 participantes, sincronización de chat en varios dispositivos, historial de chat almacenado, subtítulos en tiempo real, función de grabación de reuniones y más.
Saber más sobre Google Hangouts Meet https://support.google.com/a/users/answer/9282720?hl=es |
GoToMeeting
|
Software de reuniones online con videoconferencia en HD GoToMeeting es una herramienta de conferencias web que permite a los usuarios organizar reuniones online de hasta 100 participantes con videoconferencia de alta definición desde su dispositivo Mac, PC, iPad, iPhone o Android
|
Jitsi Meet |
Jitsi Meet, una aplicación de código abierto, absolutamente gratuita, multiplataforma y configurable e español.
https://jitsi.org/jitsi-meet/ |
OBS Studio |
Open Broadcaster Software es una aplicación libre y de código abierto para la grabación y transmisión de vídeo por internet, mantenida por OBS Project.
|
YouTube Live |
Permite la emisión en directo pudiendo programar la emisión desde días antes, permite modo público, privado y oculto.
www.youtube.com |
Zoom Video es un sistema de videoconferencia o de reuniones virtuales, accesible desde computadoras tradicionales y desde aparatos móviles.
|
Sedentarismo y riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares
Tras más de un mes confinados en casa, con los gimnasios, estadios, polideportivos, zonas recreativas, parques, playas… cerrados para todos los ciudadanos, el sedentarismo impuesto puede acarrear serios problemas de salud. Está demostrado que el sedentarismo duplica el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, mismamente la Organización Mundial de la Salud define como sedentarias a aquellas personas que realizan menos de 90 minutos de actividad física semanal que equivale a unos 15 minutos de actividad física diaria.
Es más que evidente que nuestro organismo necesita movimiento y el hecho de no realizar un mínimo de actividad física diaria acarrea importantes riesgos para la salud: “la falta de función merma y hace agonizar al órgano” y por el contrario, “la función puede curar al órgano enfermo”. (Lorenz).
¿Un cataclismo imprevisible o soslayado?
Con esta pandemia, que nadie sabe cómo ha venido y que, por previsto o no previsto, es un verdadero cataclismo que nos ha pillado a todos con los calzones bajados, nuestras rutinas y hábitos habituales han quedado, como nosotros, confinados y en consecuencial, el interés y la motivación por realizar ejercicio físico han disminuido drásticamente.
No obstante, el ser humano, es capaz de adaptarse física, mental y emocionalmente, a todas las situaciones que la propia existencia impone, y, afortunadamente, a través de webs y Redes Sociales, vemos cómo van surgiendo iniciativas en pro de motivarnos por el ejercicio y que no perdamos ni la salud ni la buena forma física; de hecho estas iniciativas representan una excelente oportunidad, incluso para aquellas personas de hábitos sedentarios, de realizar ejercicio físico
RAZONES POR LAS QUE REALIZAR EJERCICIO EN CASA
Razón 1: Mantendrás la forma física y mental
Incluir en tu día a día 15-30 minutos de ejercicio físico te mantendrás en buena forma. Mira el lado positivo de este parón, tal vez te decidas a poner en práctica aquella actividad que tenías relegada: yoga, taichí… a la vez que descubrirás otro tipo de actividades que no conocías: TRX, Cardio combat… o aprenderás a utilizar sencillos implementos, como el cinturón ruso, el método Body Sculp que lo puedes realizar empleando pequeños pesos que encontrarás en casa, como botellas de agua, bolsas de arroz y que con toda seguridad te ayudarán a mantener la forma física y mental.
Razón 2: Te sentirás más feliz
La ansiedad, el stress es algo muy difícil de controlar y muy fácil de padecer si no mantenemos el cuerpo y la mente ocupados. El ejercicio físico, está demostrado disminuye y ayuda a superar extendidas pandemias de nuestro tiempo de sobras conocidas, como el stress, la ansiedad y la depresión, a la vez que sube la autoestima.
Razón 3: Visión de conjunto
No, no es fácil auto motivarse ni es fácil aceptar que el mundo que conocemos, el mundo al que estamos acostumbrados, se nos cae encima, que la vida de uno está en jaque, así como el empleo, la economía, nuestros hábitos y costumbres. El optimismo, el enfoque mental, es la puerta de salida del stress, de la ansiedad, de la depresión. Mantener la menta centrada, enfocada en cosas concretas, leer, hacer ejercicio, manualidades, ordenar los armarios, pequeñas reparaciones domésticas… en definitiva mantener el optimismo y el buen ánimo, y s obre todo mirar al futuro convencidos de que esta situación se va a terminar pronto y cuando termine tendremos que estar fuertes para el cambio que con toda seguridad se va a producir. Pero tú estarás preparado para afrontar cualquier reto.
Así que manos a la obra. Tanto si te desplazas a tu puesto de trabajo como si te quedas en casa tele trabajando o realizando tareas domésticas, von ropa adecuada y una gran sonrisa, inicia el día con 20-30 minutos de ejercicio. Necesitaras un poco de espacio: balcón, terraza, salón, habitación de casa… y al regresar a casa, o terminadas tus tareas laborales en casa, repite otra sesión, por ejemplo, si por la mañana has realizado ejercicios de yoga, por la tarde realiza tonificación con pesas si dispones de ellas o los mencionados pesos con botellas de agua, bolsas de arroz… si tienes una cinta de correr, una bici estática… utilízala. Mente centrada. La lectura de un buen libro ficción histórica, narrativa, humor, poesía también te puede ayudar.
#ÁnimoQuédateEnCasa
El objetivo prioritario es mantener el flujo de la actividad económica obteniendo ingresos. Preferentemente, en este orden.
Básicamente un control de acceso es un sistema compuesto por diversos dispositivos que tiene por objeto impedir el libre acceso del público en general o personas no autorizadas a determinadas áreas que deseamos proteger.
Por tanto, lo primero que se debe identificar, para justificar la instalación de un control de accesos, es la existencia de determinadas áreas, zonas, espacios, recintos… que deseamos proteger.
En la mayoría de instalaciones, tanto comerciales como industriales y mancomunadas, se hacen necesarias zonas de acceso general y zonas restringidas que impidan el acceso a personal no autorizado.
Áreas sensibles que deseamos proteger en ambientes profesionales, industriales, corporativos, mancomunados en todas las ciudades de España: Control Acceso Almería, Málaga, Murcia, Sevilla...
•Zonas donde se manipula dinero. Cajeros de establecimientos comerciales.
•Zonas donde se archivan los registros del personal, planos de sus productos (propiedad intelectual).
•Zonas donde se desarrollan sus procesos productivos con técnicas y/o maquinarias propias que desea proteger.
•Zonas Sensibles donde sólo debería acceder personal técnico como salas de energía, salas de reciclado, zonas de productos peligrosos, zonas de trabajo para evitar el acceso a personal ajeno que distraigan a los operarios… en estos casos el #LectordeHuellas o el #ReconocimientoFacial son los más indicados.
En todos los casos, es necesaria una política de permisos, reglas, privilegios… en función de la zona, los horarios, las fechas… en que se pueda acceder.
¿Por qué un Control de Accesos?
Un Control de Accesos es un conjunto de medidas que garantizan en todo momento la identificación de personas que pretenden acceder a una zona determinada denegando o permitiendo el acceso según criterios preestablecidos.
Objetivos:
• Identificar los accesos
• Impedir los no autorizados
• Obtener información del tránsito de personas
• Delimitar el tránsito en determinadas bandas horarias
Medios para el Control de accesos:
• Elemento identificador (Tarjeta B/M. Proximidad, Biometría, facial,…)
• Software
• Barrera física (portillo, molinete, torniquete,..)
Gimnasios, piscinas, pádel, centros deportivos en general
¡Es hora de optimizar los resultados de tu negocio!
Estás perdiendo tiempo y dinero
Algunos motivos por los que no debes esperar más para instalar un sistema de control de acceso en tu centro deportivo, piscina, box Cross Fit, centros deportivos en general.
Diez razones para controlar tu negocio de forma sencilla y eficaz.
1. Mayor seguridad.
2. Exclusividad. A sus instalaciones sólo podrán acceder personas previamente autorizadas e identificadas.
3. Control del tránsito de personas por las instalaciones.
4. Mayor rentabilidad al evitar impagos, retrasos en el cobro, usos fraudulentos.
5. Flexibilidad. Le permite ofertar bandas horarias con distintos precios permitiéndole, por ejemplo, ofrecer descuentos por actividades realizadas en días y/o horarios de menor afluencia.
6. Ingresos Extras. Una fuente de ingresos extras a través del cobro que se genera en concepto de venta o depósito de la tarjeta o llavero de usuario
7. El sistema “da la cara” por usted evitando apuradas situaciones y compromisos con los clientes a los que, de manera personal, se les deniega el acceso por motivos habituales: no es su horario, no es su día, no está al corriente del pago...
8. Identificación de clientes morosos o con cuota vencida
9. Estadísticas de acceso. El sistema le permite llevar totalmente al día estadísticas de los accesos a sus instalaciones de todos los usuarios con registro de fecha y hora. Siempre sabrás quién ha venido, qué día y a qué hora.
10. Tranquilidad. Le permitirá concentrarse en la atención en su trabajo que redundará
en una mejora atención a sus clientes.
.
Mucho ha llovido. Desde aquellos tatamis de paja de arroz, pasando por los de aglomerado de espuma con lona encima que era aún criadero de hongos y bacterias, a los actuales fabricados
generalmente en material EVA (etilo vinilo acetato) por sus cualidades de absorción de impactos, suavidad y flexibilidad. Es antideslizante, a prueba de agua, no desprende olor y su limpieza es
muy sencilla. Otra de sus cualidades, es que los tatami fabricados con EVA no son un material tóxico. Respecto al entrenamiento en sí, son seguros, amortiguan bien, (a más grosor y dureza más
amortiguan) no resbalan, pero no bloquean, por tanto permite realizar giros sin temor a dejar el pie bloqueado con el resto de lesión que conlleva. Es fácil de instalar, se monta un tatami
y se desmonta en un periquete sin necesidad de mano de obra especializada. Se corta fácilmente con un cúter. Se trata de un material liviano, termo acústico y reciclable. Otro material que se
utiliza para fabricar TATAMI es el EPS (Poliestireno expandido), la
diferencia respecto al EVA, según nos comenta un experimentado especialista en la material (Químico, Técnico en Plásticos, Auditor de Normas ISO 9001) es que "el EVA es más
apropiado. Presenta buena recuperación elástica. El EPS al aplicarle presión, no recupera su forma". El EVA es más apropiado. Presenta buena recuperación elástica. El EPS al
aplicarle presión, no recupera su forma.
Los tatami fabricados con EVA suelen llevan la superficie con algún relieve: rayas, grano de arroz, hoja… son reversible, generalmente rojo-azul, pero también en azul-amarillo, amarillo-verde, negro-rojo… y los colores permanecen inalterables durante mucho tiempo. No obstante, se trata de un producto de interior, hay que resguardarlo del sol, pues es un termoplástico y se altera con el calor, se pueden deformar las planchas.
Se fabrica en varios grosores generalmente entre 2-4 cm. Una densidad adecuada está entre los 90 y 110 kg/m3
Se utiliza en karate, taekwondo y deportes afines con un grosor de 2cm. La Federación Mundial de Karate exige las siguientes características: Medidas: 100x100x2 cm alto x ancho x grueso, densidad: 100kg/m3.
En Judo, Lucha, Sambo... y afines, las exigencias federativas son las siguientes, medidas: 100x100x4 cm alto x ancho x grueso; densidad: 220kg/m3. En competiciones infantiles la densidad puede, debe, ser bastante menor, unos 180kg/m3
Mantener un tatami adecuando que esté orientado a la actividad que desarrollemos, al tipo de usuario, a la intensidad, deporte recreativo o de alta intensidad… es clave para una práctica segura,
saludable y divertida.
Sauna y naturaleza una combinación que tu salud te agradecerá
Sauna. Secretos de belleza, bienestar y salud
Su sauna a medida fabricada con madera natural, sin artificios ni productos tóxicos.
la instalamos en el lugar que usted nos indique. Respire bienestar.
Solo madera natural de abeto nórdico sin ningún tipo de aislantes ni pegamentos en el ensamblado y madera de ayous para los bancos; fabricamos a medida según necesidades de cada proyecto incluyendo todos los componentes: cazo, cuadro de control, reloj de arena,.... instalación y puesta en marcha a domicilio listas para su uso.
Para proyectos especiales podemos proyectar su sauna con maderas tropicales como IPE o IROKO.
Nos adaptamos a su espacio y hacemos fabricación a medida para particulares, hoteles, gimnasios,... Pídanos lo imposible que seremos capaces de hacer realidad su proyecto ofreciendo en todos los casos la mejor relación calidad-precio.
SAUNAS FINLANDESAS Completamente equipadas:
· Cabina completa en madera maciza de 45mm abeto nórdico escandinavo
· Puerta emarcada con vidrio y cierre hidráulico
· Suelos de rejilla en madera de ayous fácilmente desmontables para limpieza.
· Bancos en madera de ayous con soportes deslizables a distinto nivel
El vestuario, las duchas, el SPA, la sauna… son una parte integral y de vital importancia en su instalación deportiva.
Cuando se planifica un nuevo gimnasio, una ampliación o una reforma, debe considerar el diseño del vestuario, es un espacio fundamental para el éxito general de su negocio.
Sin lugar a dudas, el confort, la exclusividad, y por tanto el número de socios y clientes, aumentará considerablemente si la zona destinada a duchas y vestuario incorpora las necesidades básicas del usuario dentro de un espacio funcional, limpio, confortable y con un adecuado nivel de exclusividad y privacidad.
Un buen vestuario hace sentir cómodo al usuario y será un argumento importante para decidirse por una ú otra instalación.
En este sentido, la higiene, la limpieza, la erradicación de la humedad, se facilita con el suelo especial para zonas húmedas. Puede ser colocado en interior y exterior.
Es ideal para zonas de piscinas, vestuarios, spas, saunas… zonas donde el agua y la humedad son uan constante y es preciso controlar las pisadas por higiene y seguridad.
Disponemos de una amplia gama de pavimentos para zonas húmedas, tanto enrollables, tipo alfombra, como losetas encajables, en ambos casos la instalación es sencilla y el mantenimiento mínimo.
El Cinturón Ruso o Tirante Muscular originario de la antigua Unión Soviética, es un útil de entrenamiento concebido para ejercitar y tonificar las extremidades inferiores (Bíceps femoral, cuádriceps e isquiotibiales), especialmente indicado para la recuperación post-traumática y en el tratamiento de ciertas lesiones como contracturas musculares y Lumbalgias en general.
Muy útil en Entrenamiento Funcional, versátil, pudiéndose adaptar los ejercicios en distintas posiciones, planos y cargas, siendo apto para Ejercicio Físico a todos los niveles. Especialmente permite entrenar los miembros inferiores con la carga del propio cuerpo, o utilizar, incluso, lastres, elásticos… a criterio del profesional que lo considere en base a los objetivos de cada entrenamiento en cuestión. Permite grandes cargas sin apenas forzar la zona lumbar.
Básicamente, el cinturón ruso o tirante muscular, se trata de un artilugio simple que permite que podamos afianzar la pantorrilla, muslo, cadera o incluso cintura en un soporte rígido (poste, barra de pared, espaldera...) que ofrezca seguridad a la hora de ejecutar ejercicios estáticos y dinámicos, especialmente, para la fuerza de la parte inferior del cuerpo: área del bíceps femoral, cuádriceps y isquiotibiales.
Se pueden realizar, así mismo, variadas posiciones de ejercicios no convencionales (plano inclinado, a un sólo apoyo...), siendo de gran ayuda para la recuperación, previene lesiones y mejora la fuerza y la flexibilidad.
El Cinturón Ruso o Tirante Muscular que comercializamos está fabricado con un sencillo sistema de ajuste que añade versatilidad de uso y seguridad en la ejecución de los ejercicios.
Que lo disfruten!
Estás proyectando, ampliando o reformando tu gimnasio. Has seleccionado buenos equipos de entrenamiento cardiovascular, máquinas de fuerza, peso libre… has calculado algunos espacios con espejo, espacios para estiramiento y relax, has pensado en todo. En casi todo.
Con toda seguridad, el elemento más importante de tu centro deportivo, el complemento más esencial para que cualquier sesión de entrenamiento pueda ser realizada de la forma más cómoda, eficiente y segura es el pavimento técnico, el suelo.
A nivel general, las cualidades esenciales de un buen pavimento técnico deportivo son varias: por un lado la absorción de impactos que repercute además en la minimización de la transmisión de ruidos y vibraciones; por otro lado la comodidad y seguridad, un pavimento eficiente y seguro no debe resbalar ni siquiera mojado, pero no debe bloquear en los giros para proteger la articulación de la rodilla.
La versatilidad de caucho. Los pavimentos deportivos fabricados con caucho y partículas de EPDM son fuertes y resistentes. Tienen todos los atributos enunciados en el párrafo anterior, Se fabrican en varios grosores y formatos: rollos, piezas encajables y en piezas no encajables.
Cualidades.
Diversos suelos para diversos espacios y actividades.
· Para clases colectivas: aerobic, step, spinning, aeroboxing… un caucho de 6mm puede ser suficiente.
· Para sala de máquinas de máquinas de musculación y cardio recomiendo un grosor mínimo de 8mm.
· Para zona peso libre con discos, mancuernas, barras, bancos… 8-10 mm. Zona de alta intensidad con cargas elevados: sentadilla, peso muerto… las planchas de 15-20mm podrían ser la mejor solución.
· Zonas de entrenamiento funcional, agilidad… 8-10 mm sería ideal
· Para el Área de arrastres… un buen césped de no más de 2mm, teniendo especial atención al mantenimiento e higiene, es fácil que se acomoden bacterias de estafilococos que pueden causar diferentes tipos de infecciones.
Zona de ocio, cafetería, ludoteca… un suelo vinílico, decorado al efecto podría ser la mejor solución.
Por tanto, ¿cuál sería el mejor suelo para nuestro gimnasio, estudio particular o centro deportivo profesional? El análisis detallado de cada espacio, el uso que se dará al espacio… nos dará la respuesta.
Bicicleta de aire que trabaja coordinadamente tren inferior y tren superior. Sensación real, incluso dándote el aire en la cara, tal que si atravesaras una montaña o bajaras una empinada pendiente y, dicen los expertos, que se pueden llegar a quemar 50 calorías por minuto, o sea cinco veces más que los que practican jogging o carrera continua. Estas bicicletas de aire se pueden utilizar para para trabajo de alta intensidad, pero también para realizar un entrenamiento moderado e incluso de rehabilitación.
Las manillas superiores, junto al pedaleo con los pies, posibilitan la realización de un entrenamiento completo y funcional, al ejercitar todo el conjunto corporal: brazos, piernas, tronco. La intensidad del ejercicio la regula cada usuario, o sea cada atleta. Las posibilidades son infinitas y pueden ser adaptadas perfectamente por usuarios y atletas de todos los niveles: principiantes, avanzados, profesionales.
Complementando la Air Bike con el Rower (simulador de remo), el Ski Erg (simulador de ski) y la cinta sin motor que permite correr de la manera más natural con el único impulso de las propias piernas, las posibilidades de obtener el más completo entrenamiento cardiovascular son realmente considerables.
O decídete por el Circuito Completo
No, no se trata de un nuevo método de tantos como abundan. Se trata de una selección de máquinas, no elegidas al azar, en las que hemos pretendido sean seguras, cómodas de usar, y sobre todo eficaces, con objeto de facilitar la realización de ejercicios que mejoren el sistema muscular y cardiovascular. Una selección de máquinas que ofrecen un entrenamiento completo, dirigido a todas las partes del cuerpo.
La excelencia de un entrenamiento en circuito viene determinada por la sencillez y la eficacia. En un circuito puede seleccionar tantos ejercicios como desee, variar los tiempos, las formas de ejecución, el orden… y dependiendo del volumen e intensidad que confiera, puede realizarlo a diario o tan sólo unos cuantos días a la semana.
Brevemente le vamos a detallar algunos aspectos para que tenga en cuenta, tanto si entrena en un gimnasio público, como en un estudio de enfrentamiento personal, como si lo hace en la comodidad de su casa o en club de amigos.
Qué es el entrenamiento funcional
En contraste con el entrenamiento convencional que utiliza máquinas de resistencia para entrenar grupos aislados de músculos con movimientos específicos, únicos; el Entrenamiento Funcional entrena el cuerpo como una unidad cohesiva que permite el movimiento sin restricciones y el uso de dos o más músculos al mismo tiempo.
En este contexto, Circle Functional Training, está específicamente orientado al Entrenamiento Funcional, ofreciendo una combinación única de beneficios y seguridad que las hace diferentes a cualquiera otra forma de ejercicio.
¿Cuáles son los objetivos?
El objetivo del entrenamiento en circuito es desarrollar fuerza y resistencia a través de la utilización de un programa sistemático que involucre varias estaciones donde se puedan realizan ejercicios variados orientados a todas las partes del cuerpo.
Estos ejercicios, en función de la condición física individual, deben realizarse de manera vigorosa durante un corto período de tiempo antes de pasar a la siguiente estación para ejecutar un ejercicio diferente. No vale hacerlo a baja intensidad, quiero decir a esa intensidad cómoda de poder hablar con normalidad; el síntoma de que estamos empleando una intensidad que favorece nuestro objetivo de mejora cardiovascular y por tanto la quema de grasa y aumento de fuerza, sería que nuestro hablar se hace entrecortado, en definitiva, que no nos apetece hablar porque apenas si nos quedan fuerza para ello.
Tanto si lo que nos motiva es la pérdida de peso o mejorar el estado físico… ambas cosas se van a lograr. Es indudable de que el último criterio para mejorar el estado físico y quemar grasar es la cantidad de energía que gastamos en la actividad física. Todo suma y no hay duda de que construir músculo para aumentar la asimilación metabólica y lograr que la realización de ejercicio a una determinada intensidad, pueda favorecer que incluso horas después de finalizado el entrenamiento el metabolismo continúa quemando grasa y haciendo crecer la musculatura, aumentando, consecuentemente, la fuerza y la resistencia.
Plan Circle Functional Training
El tiempo entre los ejercicios en el entrenamiento en circuito es corto, a menudo con un movimiento rápido hacia el próximo ejercicio. Nuestro programa Circle Functional Training tan sólo consta de 4 estaciones, más un Circuito de Agilidad Coordinación que se podría realizar una solo vez: al inicio, al final o en un intermedio, suman cinco ejercicios diferentes que abarcan la totalidad del cuerpo con una amplia variedad de movimientos.
El orden en que se realicen no ha de ser determinante, es más, aconsejamos no emplear siempre el mismo orden, para evitar que el organismo se acomode y que las siempre primeras estaciones las hagamos con más fuerza que las últimas, el orden habría de ser caótico.
Estaciones. En todos los casos máquinas con resistencia por aire:
Cinta de correr no motorizada. Trabaja tren inferior
Remo. Trabaja todo el cuerpo
Bicicleta. Trabaja coordinadamente tren inferior y tren superior.
Simulador de Squi. Trabaja todo el cuerpo desde distintos ángulos.
Puede realizar entre una y tres series en cada estación. Series de uno a tres minutos dependiendo de la intensidad.
Con descanso mínimo, lo justo para recobrar el habla.
No se trata de un programa basado en el volumen de tiempo, sino en la intensidad.
Calentamiento
Previo al Circle Functional Training puede realizar un calentamiento que implique todas las partes del cuerpo con ejercicios de movilidad articular que implique hombros, brazos, piernas cintura, glúteos, cuello, muñecas… empezando preferentemente por grandes grupos musculares como cintura, hombros, piernas, hasta llegar a pequeños grupos como rodillas, muñecas, cuello…
Comentar que con Circle Functional Training en media hora habrá realizado un entrenamiento completo con la intensidad adecuada que podrá medir con las consolas incorporadas en cada uno de los equipos.
Puede completar Circle Functional Training con WBV Plataforma Vibratoria de Vibración Vertical, lo podrá realizar, igualmente al inicio como calentamiento o parte del calentamiento,
en intermedio como parte del circuito, o al final como relajación o vuelta a la calma.
Circle Functional Training, por su eficacia, sencillez de uso y bajo coste, es de especial interés para Estudios de Entrenamiento Personal, Colectivos, Hoteles, Comunidades, empresas...
Mira nuestra oferta de introducción
Más de 700,00€ de ahorro
Equipos y útiles para el Entrenamiento Funcional.
Trabajo inestabilidad
Al hablar de estabilidad estamos hablando de la capacidad de un cuerpo para mantener el equilibrio o evitar ser desequilibrado.
La inestabilidad puede ser debida a varios factores, por ejemplo una lesión que nos impide activar el tono muscular suficiente para mantener la eficiencia de un movimiento o una postura corporal.
Tenemos el sentido de la propiocepción que es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales e informa al organismo de la posición de los músculos.
El entrenamiento mediante el uso de dispositivos inestables es una práctica habitual en el deporte y de manera especial en el ámbito clínico, fundamentalmente para la prevención y tratamiento de lesiones.
Los efectos beneficios, derivados del entrenamiento en inestabilidad, dirigen su utilidad, especialmente hacia alguno de los siguientes ámbitos: Fitness en relación a la prevención de la salud; terapéuticos para la rehabilitación de lesiones, especialmente en los miembros inferiores; rendimiento deportivo al mejorar la fuerza y estabilidad del core que mejorar la transferencia de energía hacia las extremidades.
Afortunadamente hoy disponemos de material muy diverso y adaptable para el trabajo de equilibrio e inestabilidad: Heavy Bag, plataformas vibratorias, Fil ball o pelota suiza, balón medicinal, bosu, discos de equilibrio, tablas de inestabilidad, rulos…
En la imagen, ejercicio de inestabilidad sobre disco, recuperación de fractura de peroné por traumatismo.
CONSEJOS DE INSTALACIÓN
Losetas No Encajables
La instalación en interiores, gimnasios, centros fitness… se hace forma muy sencilla, tan solo dejar caer una loseta junto a la otra, normalmente, dependiendo de la solera y nivel de actividad no requieren pegado. En caso de querer pegarlas, lo normal es dejarlas en el suelo que se asienten al menos 24 horas antes de pegarlas, pero por el peso que tienen, en la mayoría de los casos no es necesario pegarlas. Si la solera es un firme sin poro (parqué, mármol, terrazo pulido… se podrían pegar incluso, de ser necesario, con cinta adhesiva de doble cara. Cuando las losetas van en el exterior: parques infantiles, jardines… si se deben pegar con el adhesivo correspondiente a la solera.
Rollos
Si en vez de losetas se trata de rollos, sí se deberían pegar, especialmente si el grosor es menor a 8mm
Losetas Encajables
Se pueden encajar con la mano, pero es recomendable, especialmente si son muchos metros, usar un mazo de goma y golpear con suavidad para que encajen. No es necesario pegarlas salvo que estén sometidas a fuertes cambios de temperatura que podría ocurrir en exteriores.
Mantenimiento
Para asegurar una larga duración y la máxima calidad de su pavimento técnico deportivo mantenga sus propiedades y su presencia estética, recomendamos limpiar regularmente con agua y productos no abrasivos (jabón líquido como el de fregar los platos) tras haber aspirado el polvo, pelusa…secar el exceso de agua, es importante que seque bien. Se deben evitar lejías y disolventes, así como cualquier otro producto químico que sea agresivos con el material caucho para no erosionarlo.
Tú lo controlas todo
Control de Acceso en Centros Deportivos
Todo son ventajas
1. Exclusividad en sus instalaciones.
2. Certeza de asistencia.
3. Identificación de clientes morosos.
4. Identificación de clientes con pagos vencidos.
5. Registro de accesos, día y hora.
6. Control de planes: restricciones horarias, fecha límite de acceso.
7. Implementación sencilla de distintos horarios de acceso.
8. Implementación de cuotas flexibles por delimitación de horarios, días o pagos de varios meses anticipados.
9. Informes de asistencia entre fechas.
10. Y lo más importante: el sistema da la cara por ti, a nadie más tendrás que llamarle la atención por pretender acceder en día y hora que no le corresponde o con impagos.
Siempre sabrás quién ha venido, qué día y a qué hora
El factor aeróbico (cardiovascular) es uno de los componentes más importantes de la aptitud física. Los otros componentes son la fuerza y la resistencia muscular, así como la velocidad y la flexibilidad y movilidad articular.
Eficiencia de los músculos
La capacidad cardiovascular se mide como la cantidad de oxígeno transportado en la sangre y bombeado por el corazón a los músculos que trabajan y como la eficiencia de los músculos para usar ese oxígeno.
Oxígeno y energía para tu cuerpo
Aumentar la capacidad cardiovascular significa aumentar la capacidad del corazón y el resto del sistema cardiovascular en su tarea más importante, suministrar oxígeno y energía a su cuerpo.
Beneficios para la salud
Tener un buen estado cardiovascular tiene muchos beneficios para la salud. Por ejemplo, disminuye su riesgo de enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, presión arterial alta, diabetes y otras enfermedades.
Músculos dinámicos
La mejor optimización de la aptitud cardiovascular se logra con la realización de actividades que emplean grandes grupos musculares trabajando dinámicamente: caminar, trotar, correr, nadar, patinar, andar en bicicleta, subir escaleras, esquiar a campo través, entre otras.
La calidad de las funciones cardíacas
El corazón es como cualquier otro músculo: se adapta al esfuerzo volviéndose más fuerte y más eficiente a través de la práctica de alguna de las actividades enunciadas. La frecuencia cardíaca es una medida cuantitativa del trabajo del corazón. En reposo, un corazón sano de un individuo promedio realiza unos 70 latidos por minuto. Un corazón bien entrenado late menos, entre 40 a 50 latidos por minuto o incluso menos. La variabilidad de la frecuencia cardíaca es una medida de calidad del trabajo del corazón. Cuanto más baja es la frecuencia cardíaca en reposo, mayor es la variabilidad de la frecuencia cardíaca y, por lo tanto, mejor es la calidad de las funciones cardíacas.
Estilo de vida activo o sedentario
La aptitud cardiovascular se relaciona con la edad, el sexo, los hábitos de ejercicio, la herencia y el estado clínico cardiovascular. Los valores máximos ocurren entre las edades de 15 y 30 años, disminuyendo progresivamente con la edad. A la edad de 60 años, la potencia aeróbica máxima promedio en los hombres es aproximadamente tres cuartos de la edad de 20 años. Con un estilo de vida sedentario, hay una reducción del 10% en la potencia aeróbica máxima promedio por década, la reducción con un estilo de vida activo siendo inferior al 5%.
Estas son sus cualidades: AGILIDAD - PRECISIÓN - FUERZA - VELOCIDAD – COORDINACIÓN - REFLEJOS
Deporte universal apto para todos.
Se puede practicar a cualquier edad. Apto para todos los públicos y para todos los niveles de condición Física, se trata de una de las actividades físico deportivas más versátiles funcionalmente y aptas para adaptar a todas las edades, hombre, mujer, niño, niña...
Fuerza mental. Practicar boxeo te ayudará a perseverar y lograr tus metas.
Agilidad física y mental. Mejorarás la coordinación y la motricidad general.
Equilibrio. Equilibrio físico, será más difícil hacerte caer, y sopesarás mas equilibradamente cualquier situación en la vida.
Corazón saludable. Los beneficios del boxeo mejorarán tu sistema cardiovascular.
Físicamente estarás mejor definido. Tus grupos musculares marcarán la diferencia.
Atleta completo. El boxeo es un deporte que exige el entrenamiento de todas las capacidades motrices del ser humano: fuerza, resistencia, equilibrio, coordinación, velocidad, resistencia…
Quemarás grasa. De la forma más saludable y más rápido eliminarás la grasa innecesaria de tu cuerpo.
Aceptarás la disciplina. Serás más disciplinado y constante en el ejercicio y en la vida.
Aprenderás a defenderte. Y sobre todo a evitar enfrentamientos innecesarios.
Ya ves, bien mirado, el boxeo nos aporta muchísimas más ventajas de las que podíamos suponer. No se trata sólo de pegar y evitar que te peguen, ante todo se trata de disciplina física y mental.
Disfrútalo.
Piscinas y pistas deportivas comunitarias.
Sabemos lo que ocurre en muchísimas, si no en todas, piscinas de comunidades de
propietarios. A veces hay más bañistas ajenos a la comunidad que propietarios.
¿Cómo podríamos solucionarlo?
Exclusividad y tranquilidad
Un torno de control de acceso restringiría la entrada a las personas no autorizadas, y
de esta forma estaríamos ofreciendo exclusividad y la tranquilidad de que a sus
instalaciones, por seguridad y eficiencia, sólo pueden acceder personas previamente
identificadas.
Le asesoramos sin compromiso
Control acceso orientado a gimnasios y centros deportivos
Avizor es una aplicación informática optimizada para la gestión de Centros Deportivos. Podrá gestionar toda la información referente a los socios: actividades, horarios, cuotas, recibos, accesos... administrando un control automatizado de los accesos a sus instalaciones basándose en los horarios de las actividades en las que el cliente esté inscrito y comprobando que esté al corriente en los pagos de sus cuotas, permitiendo o denegando el acceso al a través de un torno o puerta automatizada.
link youtube
duración 23 minutos
En el enlace a vídeo ofrecemos una visión general de Avizor Profesional Gestión, recibos, facturación y control de acceso. A partir del minuto 20'45" se visiona el módulo de control de acceso Avizor Lite. Gracias por dejar tu comentario.
www.avizor.info
#PavimentoDeportivo #CrossTraining #Gimnasio #Fitness #Spinning #CicloIndoor #ClasesColectivas #Entrenamiento #EjercicioFisico
En pavimento deportivo exija calidad
La fabricación de nuestros pavimentos deportivos para salas de fitness, Cross Training, Gimnasios, Halterofilia, Clases Colectivas, Spinning... se realiza con caucho estireno-butadieno que es un elastómero sintético obtenido mediante la polimerización de una mezcla de monómeros: estireno y butadieno. Se trata del caucho sintético con mayor volumen de producción mundial. Su principal aplicación es en la fabricación de neumáticos.
Cuando decida comprar pavimento deportivo para su gimnasio, ya sea en rollos o losetas, consultenos sobre la densidad. Los productos de menor densidad son algo más baratos, pero no ofrecen la misma absorción ante impactos, ruidos, vibraciones... y hay que renovarlos en menos tiempos.
Nuestros pavimentos:
Densidad 950 kg/m3
Máxima resistencia a la tracción
Estabilidad de la temperatura
Disminuye el nivel de ruido y vibraciones
Propiedad antideslizante, no resbala pero tampoco bloquea en giros
Comportamiento químico Resistente al agua, numerosos ácidos diluidos y soluciones alcalinas; químicamente neutrales; Resistentes a los rayos UV.
es un elastómero sintético obtenido mediante la polimerización de una mezcla de monómeros: estireno y butadieno.2 Es el caucho sintético con mayor volumen de producción mundial. Su principal aplicación es en la fabricación de neumáticos.